Category

Colombia

Category

¿Te has preguntado si es el momento ideal para comprar una vivienda? La respuesta parece clara: sí. En el contexto actual, el sector constructor colombiano presenta una serie de factores favorables que hacen de esta una oportunidad única para adquirir vivienda.

Entre estos factores destacan la estabilización de las tasas de interés, una oferta amplia de proyectos inmobiliarios por todo el país, y el relanzamiento de subsidios gubernamentales. Todos ellos están contribuyendo a un ambiente propicio para los futuros propietarios.

Tasas de interés estables impulsan el acceso al crédito

Uno de los aspectos clave para quienes buscan adquirir vivienda es la tasa de interés. Durante 2024, el Banco de la República ha logrado estabilizar las tasas, lo que ha facilitado el acceso a créditos hipotecarios. Según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), esta medida ha resultado en un incremento de la demanda de viviendas, particularmente en los segmentos de interés social y medio.

Se espera que para los próximos meses las tasas de interés incluso bajen mucho más lo que significaría créditos hipotecarios más favorables para aquellos que desean invertir en vivienda nueva.

¿Qué implica esto para quienes buscan vivienda?

Con tasas de interés más estables y accesibles, los créditos hipotecarios se vuelven más viables, lo que se traduce en condiciones de financiamiento más favorables. Esto permite que los compradores adquieran su vivienda sin comprometer su estabilidad financiera a largo plazo.

Recordemos que las tasas de interés en Colombia habían sido subidas con el fin de poder evitar una inflación, la cual logro ser controlada gracias a estas acciones y la solidez de la economía colombiana.

Las regiones, protagonistas en la reactivación del sector

Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol, resalta el papel fundamental que están jugando las regiones en la reactivación del sector vivienda. «Las principales ciudades del país han avanzado en la reducción del déficit habitacional», señala Herrera, quien también hace un llamado a una mayor colaboración entre el sector privado, los gobiernos locales y el Gobierno Nacional para continuar atendiendo a la población que aún no ha podido acceder a una vivienda.

Oportunidades de financiamiento para una vivienda digna

El presidente de Findeter, Juan Carlos Muñiz, durante la Rendición de Cuentas del Ministerio de Hacienda, subrayó el papel esencial del sector vivienda en la reactivación económica. «En Findeter, junto al Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Vivienda, implementamos la línea de crédito ‘Compromiso Vivienda Popular’, con el objetivo de brindar acceso a vivienda digna y mejorar la calidad de vida de las familias colombianas», explicó Muñiz.

En el primer semestre de 2024, se desembolsaron $673.000 millones a través de esta línea de crédito, de los cuales el 69% fue destinado a empresas constructoras con proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), y el 31% a personas naturales.

Además, Findeter ha reactivado los créditos de redescuento con las cajas de compensación familiar, permitiendo que más familias puedan acceder a financiación con tasas subsidiadas por el Gobierno y plazos preferenciales, facilitando así la adquisición de vivienda propia.

Tunja: una ciudad con gran potencial de inversión

Tunja se destaca como un lugar atractivo para quienes buscan invertir en vivienda. Su proximidad a Bogotá, junto con un costo de vida más asequible y su creciente desarrollo económico, la convierten en una opción cada vez más popular para adquirir vivienda. A esto se suma la tranquilidad de la ciudad, ya que es una de las ciudades más seguras de Colombia y su entorno natural, además de su cercanía a destinos turísticos, ofrecen una alta calidad de vida para sus habitantes.

Un ejemplo de éxito en la región es el proyecto Reserva del Bosque Apartamentos, liderado por Pedro Teodoro Mejía Machado Da Silva a través de la promotora Arakatu S.A.S y CMF Constructora. Este proyecto ha logrado altos niveles de ventas, y recientemente lanzó su sexta etapa, consolidándose como un referente en el mercado inmobiliario de la región que cada vez destaca más en el panorama nacional como uno de los mejores vivideros de Colombia.

Oferta inmobiliaria en expansión

El mercado inmobiliario en Colombia vive un momento de gran dinamismo, con una amplia oferta de proyectos en todo el país. Según estimaciones de Camacol, en 2024 hay cerca de 170 mil viviendas en oferta, de las cuales el 30% está disponible para entrega inmediata. Este aumento en la oferta, junto con las condiciones favorables de financiamiento, está contribuyendo a mantener precios competitivos para los compradores, generando una excelente oportunidad para adquirir vivienda, lo cual había sido frenado por las consecuencias que dejo la pandemia, así como por el fantasma de la inflación provocado en su mayoría por factores externos como la guerra en ucrania y la volatilidad del precio del petróleo.

Con todas estas condiciones, la compra de una vivienda en Colombia se presenta como una excelente inversión en el corto plazo, con un mercado que continúa fortaleciéndose gracias a la inyección constante de capital, lo que está permitiendo generar una gran variedad de opciones atractivas de vivienda tanto en las grandes ciudades como Cartagena, Bogotá, Medellín, etc; como en pequeñas ciudades con grandes proyecciones de futuro, como Tunja, Chía, entre otras.

Desde cirugías oftalmológicas delicadas hasta la regeneración ósea, la medicina moderna se ha beneficiado enormemente de los inventos médicos latinoamericanos. A menudo, estos innovadores genios pasan desapercibidos en la historia de la medicina, pero sus contribuciones han sido fundamentales para salvar vidas y mejorar la calidad de atención médica en todo el mundo.

En Colombia el espíritu emprendedor ha estado presente desde sus inicios, este espíritu ha sido un pilar de crecimiento constante para la economía del país, es por ello que el día de hoy les mostraremos cuales son las 10 empresas más antiguas de Colombia

Harinera 3 Castillos (1861)

Fundada en 1861 en Cartagena de Indias, Harinera 3 Castillos ostenta el título de la empresa más antigua de Colombia. Su fundación precede a importantes acontecimientos históricos colombianos, y ha sido crucial en el desarrollo de la industria alimentaria en el país.

Manuelita (1864)

Solo tres años después de la fundación de Harinera 3 Castillos, Manuelita abrió sus puertas en Cali. Inicialmente centrada en la producción de azúcar, la empresa ha diversificado sus operaciones incluyendo biocombustibles y agroindustria, manteniendo siempre un enfoque sostenible y ético en su gestión.

Banco de Bogotá (1870)

Como una de las instituciones financieras más importantes de Colombia, el Banco de Bogotá fue fundado en 1870. Este banco no solo ha sido un testigo de la historia económica del país, sino un actor principal en la modernización y estabilización del sistema financiero colombiano.

Colseguros (ahora Alliance) (1874)

Nacida en Medellín en 1874, Colseguros se transformó con el tiempo en Alliance, un gigante global del sector asegurador. Esta transición es representativa de su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y las necesidades de sus clientes, asegurando no solo bienes materiales sino también el bienestar de generaciones de colombianos.

JGB (1875)

Desde su fundación en Cali en 1875, JGB ha estado al frente de la industria farmacéutica en Colombia. La compañía ha contribuido significativamente a la salud pública mediante la fabricación y distribución de productos farmacéuticos esenciales y suplementos nutricionales.

Corona (1881)

En 1881, Corona comenzó su andadura en Caldas, Antioquia, y desde entonces ha sido un líder indiscutible en la producción de porcelana sanitaria y materiales de construcción.

ETB (1884)

La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), fundada en 1884, ha sido pionera en la introducción de tecnologías de comunicación en Colombia, desde líneas telefónicas hasta banda ancha y servicios de datos.

El Espectador (1887)

El Espectador, con su primera edición en 1887, no solo ha documentado la historia de Colombia, sino que también ha jugado un papel crucial en la defensa de la democracia y la libertad de prensa en momentos clave del país.

Empresa de Energía de Bogotá (1889)

Junto con Bavaria, fundada también en 1889, la Empresa de Energía de Bogotá ha sido esencial en el desarrollo y expansión de la infraestructura energética colombiana.

Bavaria (1889)

Bavaria, también iniciada en 1889, se ha consolidado como la cervecera más grande de Colombia y una de las más influyentes en América Latina. A través de sus marcas, ha logrado un lugar especial en los hogares y la cultura colombiana.

Estas empresas no solo son testimonios de la capacidad de adaptación y crecimiento, sino también baluartes de la economía colombiana, cada una marcando su era con innovaciones y tradiciones que han trascendido generaciones. A medida que Colombia avanza hacia el futuro, estas corporaciones seguirán siendo clave en la narrativa de progreso y estabilidad económica del país.

¿Cuáles son los distintos estilos de gorras para hombre?

Cuando se trata de mejorar un atuendo o mostrar tu confianza al mundo, no hay accesorio tan útil, único o audaz como una gorra. 

Desde las viejas películas de detectives hasta la ropa informal moderna, las gorras para hombre han evolucionado y cambiado con el tiempo, pero siempre han sido un elemento básico del guardarropa masculino. 

A la moda, funcionales o en algún punto intermedio, estos son los mejores estilos de gorras de hombre que debes conocer.

Sombrero Fedora

El sombrero de fieltro es el accesorio icónico del cine negro clásico de Hollywood, el sombrero de fieltro es el look del protagonista. 

Úsala con confianza, pero también permite que el estilo hable por sí mismo. En cuanto a los colores, la recomendación es elegir un tono neutral. El Fedora es un sombrero con mucha historia.

Sombrero Panamá

Si está buscando lograr un estilo sexy sin demasiado esfuerzo, el sombrero de Panamá es el indicado. 

Es perfecto para el clima cálido y lugares tropicales, ya que tradicionalmente se elabora con hojas trenzadas de lo que se conoce localmente en Ecuador como la planta de palma toquilla. 

Es un tipo de sombrero transpirable, ligero y versátil, ideal para combinar mejor la moda ligera de verano, incluidas las camisas de lino blanco y los pantalones cómodos.

Sombrero Trilby 

El sombrero trilby puede tener mucho en común con el sombrero de fieltro y, a menudo, se confunde con el mismo estilo, pero el trilby tiene más que ver con la moda que con la función.

Se conocía históricamente como el sombrero que usaban los hombres ricos y se veía habitualmente en las carreras de caballos y otros eventos de lujo. Se caracterizan por ser liviano y cómodo, ideal para utilizar en los meses cálidos.

Sombrero bombín

Levanta tu look con un bombín de inspiración vintage. La historia de este sombrero se remonta a la Inglaterra del siglo XIX. Si bien históricamente fue usado por las clases media y alta y como accesorios de vestimenta semiformal, estos sombreros tienen la capacidad de aportar estética y elegancia a un atuendo. Puedes combinarlo con un chaleco clásico u otras prendas clásicas.

Gorra Snapback

Cuando se trata de moda y audacia, no hay nada como una gorra snapback inspirada en los 90 para agregar un toque especial a tu look. 

Las gorras Snapback tienen un ala plana y ancha y un diseño más estructurado que las gorras de béisbol. Esto hace que la gorra snapback sea ideal tanto para atuendos formales que necesitan un accesorio fresco, como también para estilos más relajados que buscan un buen accesorio. 

Sombrero de papá

Junto con las zapatillas deportivas blancas, las riñoneras y la mezclilla, el estilo de “sombrero de papá” ha regresado como un gran accesorio de moda.

Es cómodo y transpirable, gracias al tejido tradicionalmente de algodón, lo convierte en una excelente opción para salidas informales y eventos de verano. 

Si buscas agregar un toque vintage a tu estilo, el sombrero de papá es el elegido.

Sombrero de vendedor de periódicos

Cuando quieras lucir un elegante estilo británico, el sombrero de repartidor de periódicos es más que suficiente. Es ideal para quienes buscan lucir estilos vanguardistas.

Gorro

El gorro puede haber comenzado como una forma segura de mantenerse abrigado en el invierno, pero este gorro atemporal se ha vuelto esencial para el guardarropa de cualquier hombre moderno. Combina a la perfección con casi cualquier atuendo, desde el look funcional de un hombre al aire libre hasta el estilo hipster de la ciudad.

Para aprovechar al máximo tu gorro, considera los colores neutros y un material más delgado para poder utilizarlo en todas las estaciones del año.

Sombrero de copa

Ideal para llevar lo formal a un nivel completamente nuevo con un estilo de renacimiento moderno y fresco. Es un sombrero perfecto para agregar un toque muy especial a tu noche en la ciudad o en tu próximo evento formal, al encontrar la estética de sombrero de copa moderna adecuada para un look de hombre del siglo XXI que se adaptará a tu estilo único.

Sombrero de copa

No hay un look retro de los 90 más icónico que el sombrero de pescador. Usado alguna vez por los pescadores para protegerse de la lluvia, el sombrero de pescador se convirtió en un complemento básico del estilo callejero de los años 90 y de los fanáticos del hip hop.

Gorra de béisbol

La gorra de béisbol combina perfectamente con casi todo. Ideal para crear una apariencia fresca a tu estilo casual. Perfecta para disfrutar al aire libre.

Sombrero de aviador

El sombrero de aviador es otra pieza histórica y funcional que se ha convertido en una pieza de moda para el apuesto hombre moderno. Es un accesorio de invierno imprescindible para días de mucho frío. Puedes atar las solapas de piel hacia abajo para mantener tu cara y el cuello abrigados con vientos fríos, o doblarlos hacia atrás para mejorar la visibilidad y una apariencia más estilizada. 

Sombrero Canotié

El sombrero canotier es más de la costa europea que el sombrero Panamá, pero debido a que este accesorio semiformal está elaborado con material de paja rígido, es excelente para el clima cálido y para protegerse del sol. Tradicionalmente tienen una parte superior plana y un ala ancha y plana y se pueden usar para hacer que un atuendo casual sea más formal o un atuendo formal cómodo y playero.